Preguntas Frecuentes
Sobre las Pólizas
Las coberturas que puedes llegar a tener en una póliza de cumplimiento varían de acuerdo con los acuerdos establecidos en el contrato y los amparos que ofrece cada compañía de seguros. No es lo mismo una póliza para un contrato de arrendamiento que una póliza para un contrato de vigilancia.
El beneficiario es toda persona física o jurídica convertida en el titular de la indemnización. Puede ser el mismo tomador del seguro (en caso de incluir cobertura por invalidez, por ejemplo, siempre será el tomador) o la persona que designes al firmar el seguro. Si después cambias de idea, en muchos casos se puede elegir a otro beneficiario comunicándoselo directamente de manera formal a la aseguradora.
Aunque no hay sustituto para la evaluación de las necesidades, una regla simple es comprar seguro de vida equivalente a cinco o siete veces sus ingresos anuales.
A partir del día y la hora señalados en la póliza.
Lo más frecuente es que se establezca que el contrato surte efectos desde su celebración pero, en ocasiones, se estipulan plazos de carencia que implican que el contrato no entre en vigor hasta pasado un determinado plazo desde la celebración del contrato.
No. Todos los seguros tienen unos límites y unas exclusiones que vienen reflejadas en el condicionado de la póliza. Denominar “todo riesgo” a un seguro significa que cubre un conjunto muy amplio de riesgos, pero nunca puede llegar a cubrir todas las situaciones posibles.
Esta garantía cubre a la Entidad Estatal de los Riesgos derivados del incumplimiento de todas las obligaciones del contrato.